[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»center» background_image_as_pattern=»without_pattern» background_color=»#ffffff»][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

¿Quiénes somos?

[/vc_column_text]

Es un organismo colegiado de nivel cantonal, integrados paritariamente por representantes del Estado y de la sociedad civil, encargados de elaborar y proponer políticas locales al Concejo Cantonal. Gozan de personería jurídica de derecho público y de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria. Están presididos por los alcaldes que serán sus representantes legales, contarán con un Vicepresidente, que será elegido de entre los representantes de la sociedad civil, quien subrogará al Presidente en caso de ausencia de éste. (ART. 201 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA).
[vc_row_inner row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» padding_top=»85″ padding_bottom=»0″ css_animation=»»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

Misión

[/vc_column_text]

“El Consejo Cantonal de Protección de los Derechos de Antonio Ante, es un organismo colegiado integrado de forma paritaria por representantes del Estado y de la sociedad civil y tendrá como misión la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas locales de protección integral a las personas y grupos de atención prioritaria, colectivos, pueblos y nacionalidades, bajo los enfoques de igualdad definidos en la Constitución de la República del Ecuador y en los instrumentos internacionales de derechos humanos”.
[vc_separator type=»transparent» up=»20″ down=»0″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

Visión

[/vc_column_text]

El Consejo Cantonal de la Protección de Derechos de Antonio Ante, es un organismo reconocido por los diferentes actores sociales e instituciones públicas y privadas, como referente de las acciones encaminadas a la promoción, defensa y restitución de derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, colectivos, pueblos y nacionalidades del cantón.
[vc_separator type=»transparent» up=»30″ down=»0″][/vc_column_inner][vc_column_inner][vc_column_text]

Valores

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner]

Los valores que rigen en el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, de las personas y grupos de atención prioritaria, colectivos, pueblos y nacionalidades de Antonio Ante, son: universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, corresponsabilidad, Interés superior del niño, prioridad absoluta, participación ciudadana, solidaridad y no discriminación.
[/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»center» background_image_as_pattern=»without_pattern» background_color=»#f8f8f8″][vc_column][vc_row_inner row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» padding_top=»40″ padding_bottom=»15″ css_animation=»»][vc_column_inner][vc_column_text]

Políticas

[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» up=»45″ down=»0″]

  1. Concertar con los diversos actores sociales e institucionales públicos y privados para la construcción y fortalecimiento del Sistema Cantonal de Protección Integral de los Derechos
  2. Impulsar la actoría y protagonismo ciudadano a través del fortalecimiento de redes de cooperación para la incidencia en la promoción, defensa, exigibilidad y restitución de derechos.
  3. Establecer mesas temáticas con actores sociales e instituciones para el cumplimiento de derechos de personas y grupos de atención prioritaria, colectivos, pueblos y nacionalidades.
  4. Fortalecer la organización y participación activa de los titulares de derechos pertenecientes a los grupos de atención prioritaria, colectivos, pueblos y nacionalidades.
  5. Promover el desarrollo de estadísticas y estudios actualizados sobre la situación del cumplimiento de derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, colectivos, pueblos y nacionalidades.
  6. Coordinar las acciones locales con los Consejos Nacionales de Igualdad.
  7. Construir agendas locales para el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, colectivos, pueblos y nacionalidades.

[/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]